Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias de la Educación

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEFINICIÓN DEL TFG


El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo individual y obligatorio que el alumnado debe realizar al final de su titulación. Su objetivo es que el estudiante aplique de manera integrada los conocimientos y resultados de aprendizaje adquiridos durante el Grado. El TFG deberá ser un trabajo original y no haber sido presentado en otras asignaturas.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TFG


La normativa establece que el alumnado podrá presentar y defender su TFG únicamente cuando haya acreditado la superación de todas las materias básicas y obligatorias del plan de estudios correspondiente, excluyendo el propio TFG.
El TFG puede tener un valor de 6 créditos ECTS (150 horas) o 12 créditos ECTS (300 horas), dependiendo del plan de estudios al que esté vinculado. En ambos casos, el TFG se ubica en el segundo semestre del cuarto curso de la titulación. El TFG supone un trabajo individual del estudiante para la elaboración de un proyecto, un análisis, una memoria o un estudio original, que le permita mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos, las capacidades, las habilidades y las competencias adquiridos durante la realización de los estudios del título de Grado.

Todas las propuestaso modalidades de TFG sujetas a cuestiones éticas tienen que ser informadas por el CEENB-OMGs antes de poder ofertarse. Este tipode trabajo no puede iniciarse sin el informe favorable del CEENB-OMGs, según la legislación vigente.

Se recuerda que los ámbitos de aplicación de investigación sujeta a cuestiones éticas, para las que el CEENB-OMGs es el órgano competente, son:

  • Investigación no biomédica con humanos: uso datos personales, encuestas, sociología, educación, etc.
  • Experimentación con organismos modificados genéticamente y agentes biológicos, recogidos en la normativa anterior.
  • Los estudios con animales serán evaluados por el Comité de Ética de Experimentación Animal.

Cualquier solicitud se realizará a través del CAU habilitado para el CEENB-OMGs, donde el tutor/a encontrarán las instrucciones para realizar la solicitud.

Son los/as tutores/as de TFG  los/as que tienen que realizar la solicitud.

https://cau-investigacion.uca.es/cau/servicio.do?id=I048

Cualquier TFG que tenga implicaciones éticas debe adjuntar con la memoria un documento denominado Declaración Responsable sobre Implicaciones Éticas del TFG con los siguientes apartados:

¿Este TFG está sujeto a cuestiones éticas?

☐ No
☐ Sí
En caso de haber respondido afirmativamente a la pregunta anterior:

Se adjunta el informe favorable del CEENB-OMGs a esta declaración.

COMISIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DEL CENTRO

PUBLICACIÓN PROVISIONAL DE LA ASIGNACIÓN TFG

SEGUNDA RONDA DE ASIGNACIÓN

GRADO EN PSICOLOGÍA.

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL


¡Importante! Este procedimiento está diseñado para los Trabajos de Fin de Grado (TFG) matriculados en el curso académico 2024/2025. Si estás matriculado en otro curso, por favor, consulta las normativas correspondientes.